Ocio...



“Por ocio no queremos decir tener tiempo para uno mismo,
aunque eso también es necesario;
no significa tomar un libro y sentarse bajo un árbol o en el dormitorio
para leer indiferentemente alguna cosa.
No significa un estado plácido de la mente.
Y por cierto, no significa ser perezoso o emplear el tiempo para soñar despierto.
Por ocio entendemos
una mente que no está de continuo ocupada
con alguna cosa, con algún problema, con algún deleite, con algún placer sensorio.
Ocio quiere decir
una mente que dispone de tiempo infinito para observar;
observar qué ocurre alrededor de uno
y qué es lo que está ocurriendo dentro de uno mismo.
Implica tener tiempo libre para escuchar, para ver claramente;
implica libertad,
la cual generalmente se traduce como hacer lo que a uno le plazca,
que es lo que de cualquier modo están haciendo los seres humanos,
ocasionando con ello muchísimo daño, desdicha y confusión.
El ocio significa una mente quieta,
significa ausencia de motivo y, por tanto, de dirección.
Esto es el ocio,
y es únicamente en este estado que la mente puede aprender,
no sólo ciencia, historia, matemática,
sino aprender acerca de uno mismo;
y es en la relación donde podemos aprender acerca de nosotros mismos.”
J.Krishnamurti: “Cartas a las escuelas, I, 1/10/1978”, editorial Kier.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tus palabras en este Blog como una huella de tu paso por aquí...